La “peste reinante” en varios puntos de la región de Córdoba-Orizaba (1812-1813)
DOI :
https://doi.org/10.14295/rbhcs.v14i28.14203Mots-clés :
epidemia, insalubridad, piojos, tropas, militaresRésumé
El presente trabajo analiza la epidemia de tifo en diez poblados de la zona Córdoba-Orizaba pertenecientes a la provincia de Veracruz. El estudio está dividido en cuatro partes. La primera describe los conflictos bélicos habidos en esa región que fueron derivados por la revolución de la Independencia de México. El objetivo es señalar la manera en que la movilización de tropas fue el factor principal de la propagación del flagelo. En segundo lugar se examinan las condiciones insalubridad, hacinamiento de soldados y la falta de higiene como otro de los elementos que contribuyeron en el desarrollo de la epidemia. La insalubridad se enfatiza en la villa de Orizaba por ser el lugar del que se tiene mayor información. El tercer apartado examina el impacto demográfico de la epidemia. En la última sección se mencionan algunas medidas impulsadas por las autoridades municipales y médicas contra la epidemia.
Téléchargements
Références
ALAMÁN, L. Historia de México desde los primeros movimientos que prepararon su independencia en el año 1808 hasta la época presente, edición facsimilar, tomo III, México, Fondeo de Cultura Económica, Instituto Cultural Helénico, 1985.
ARRONIZ, J., Ensayo de una historia de Orizaba, Orizaba, Imprenta de J. B. Aburto, 1867. http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080018209/1080018209_MA.PDF
BUSTAMANTE, C. M. Cuadro Histórico de la Revolución Mexicana, edición facsimilar, tomo 2, México, Fondo de Cultura Económica, Instituto Cultural Helénico, 1985.
CÁMARA DE DIPUTADOS. H. CONGRESO DE LA UNIÓN, LXIII LEGISLATURA, Carlos María de Bustamante. El Congreso de Chilpancingo. Testimonio de un participante, México, Cámara de Diputados, 2014, volumen 3. http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/md/LXII/C_Chilpancingo.pdf
CAMPO VIDONDO, J. M. y GASTÓN AGUAS, J. M. El cólera en Navarra. Peralta, un ejemplo, Navarra, España, Altaffaillakultur Taldea, 1993.
CANALES GUERRERO, P. “Historia natural del tifo epidémico: comprender la alta incidencia y rapidez en la transmisión de la Rickettsia prowaseki”. En: GONZÁLEZ FLORES, J. G. (coordinador) Epidemias del matlazahuatl, tabardillo y tifo en Nueva España. Sobremortalidades con incidencia en la población adulta del siglo XVII al XIX, Saltillo, Coahulia, pp. 11-23, 2017.
CARRILLO, A. “Guerra de exterminio al ‘fantasma de las costas’. La primera campaña contra la fiebre amarilla en México, 1903-1911”. En: AGOSTONI, C. (coordinadora) Curar, sanar y educar. Enfermedades y sociedad en México, siglos XIX y XX. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pp. 221-256, 2008.
COOPER, D. Las epidemias en la ciudad de México. 1761-1813. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 1980.
CRAMAUSSEL, CH. “El matlazahuatl y el tifo en el norte de la Nueva Vizcaya (1738-1815)”. En: GONZÁLEZ, G. Epidemias de matlazahuatl, tabardillo, tabardete y tifo en Nueva España y México. Sobremortalidades con incidencia en la población adulta del siglo XVII al XIX. Saltillo, Coahuila, Universidad Autónoma de Coahuila, pp. 86-102, 2017.
DOMÍNGUEZ, M. Coscomatepec de Bravo. Apuntes para la historia veracruzana, México, Escuela Vocacional de la Secretaría de Gobernación, 1943.
HERNÁNDEZ TORRES, A. “El sitio de Cuautla y las epidemias de 1813-1814”. En FLORESCANO, E. y MALVIDO, E. (compiladores) Ensayos sobre la historia de las epidemias en México. México, Instituto Mexicano del Seguro Social, tomo II, pp. 551-564, 1982,
JAVIER LÓPEZ, E. “Tifo y mortalidad comparada: la epidemia de 1813 y la endemia de 1822-1824 en la parroquia de San José de Toluca”, En: GONZÁLEZ, G. Epidemias de matlazahuatl, tabardillo, tabardete y tifo en Nueva España y México. Sobremortalidades con incidencia en la población adulta del siglo XVII al XIX. Saltillo, Coahuila, Universidad Autónoma de Coahuila, pp. 123-141, 2017.
LOZANO y NATHAL, G. y ESCAMILLA GÓMEZ, M. Las fiebres que vienen de la mar. Xalapa, Veracruz: INAH, Editora de gobierno del estado de Veracruz, 2000.
MALVIDO, E. y CUENYA, M. A. “El tifo de 1813 en la Puebla de los Ángeles: una ciudad tomada por las ratas”. En: HERNÁNDEZ BRINGAS, H. y MENKES, C. (coordinadores) La población en México al final del siglo XX (V Reunión Nacional de Investigadores de Investigación Demográfica en México. Cuernavaca, Morelos: Sociedad Mexicana de Demografía; Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 517-536, 1998.
MÁRQUEZ MORFIN, L. Desigualdad ante la muerte en la ciudad de México. El tifo y el cólera. México: Siglo XXI Editores, 1994.
NAREDO, J. M. Estudio geográfico, histórico y estadístico del cantón y de la ciudad de Orizaba. Orizaba: Imprenta del Hospicio-Corrección 13. 1898.
NOVO LÓPEZ, P. A. “Las aguas de la vida y las aguas de la muerte”. En; GONZÁLEZ PORTILLA, M. (editor), Los orígenes de la metrópoli industrial. La Ría de Bilbao. Las nuevas ciudades, territorio e infraestructuras, vol. 2. Bilbao, Fundación BBVA, 2001.
ORTIZ ESCAMILLA, J. El teatro de la guerra. Veracruz, 1750-182, Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana, 2010.
PASQUEL, LEONARDO, Revista Jarocha. Número dedicado a Huatusco, No. 36, México, Editorial Citlaltéptl, 1965.
SÁNCHEZ URIARTE, M. C. “Entre la salud pública y la salvaguarda del reino. Las fiebres misteriosas de 1813 y la guerra de independencia en la intendencia de México”. En: MOLINA DEL VILLAR, A., MÁRQUEZ MORFÍN, L. y PARDO HERNÁNDEZ, P. (editoras). El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México: análisis de larga duración. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, p. 51-74, 2013.
SEVERO SÁNCHEZ, J. J. “El tifo, epidemia y endemia en Metepec en el primer tercio del siglo XIX: rutas de propagación y mortalidad diferencial”. En: MAGAÑA MANCILLAS, M. A. (coordinador). Epidemias y rutas de propagación en la Nueva España y México (siglos XVIII y XIX). México: Archivo Histórico Pablo L. Martínez; Universidad Autónoma de Baja California; Instituto Sudcaliforniano de Cultura, pp. 59-115, 2013.
TALAVERA IBARRA, O. U. “El tifo y las crisis de mortalidad de adultos en Valladolid, Patzcuaro y Uruapan”. En: GONZÁLEZ, G. Epidemias de matlazahuatl, tabardillo, tabardete y tifo en Nueva España y México. Sobremortalidades con incidencia en la población adulta del siglo XVII al XIX. Saltillo, Coahuila, Universidad Autónoma de Coahuila, pp. 37-53, 2017.
TRENS, M. B. Historia de Veracruz. La guerra de Independencia. Xalapa, Secretaría de Educación y Cultura. Tomo III, 1992.
TZUC CANCHÉ, L. y CONTRERAS SÁNCHEZ, A. “La propagación del cólera en Yucatán, 1833-1853. Las condiciones estructurales”. En: ALCALÁ FERRÁEZ, C. El cólera en la península de Yucactán, 1833-1855. Propagación y Mortalidad, Mérida, Yucatán, Universidad Autónoma de Yucatán, pp. 35-71, 2015.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Julio Contreras Utrera 2022
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution 4.0 International.
Direitos Autorais
A submissão de originais para a Revista Brasileira de História & Ciências Sociais implica na transferência, pelos autores, dos direitos de publicação. Os direitos autorais para os artigos publicados nesta revista são do autor, com direitos da revista sobre a primeira publicação. Os autores somente poderão utilizar os mesmos resultados em outras publicações indicando claramente a Revista Brasileira de História & Ciências Sociais como o meio da publicação original.
Licença Creative Commons
Exceto onde especificado diferentemente, aplicam-se à matéria publicada neste periódico os termos de uma licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional, que permite o uso irrestrito, a distribuição e a reprodução em qualquer meio desde que a publicação original seja corretamente citada.