Crisis y miedo: las fiebres de 1813 en Tlalnepantla, Estado de México

Auteurs-es

  • Rebeca López Mora UNAM

DOI :

https://doi.org/10.14295/rbhcs.v14i28.14176

Mots-clés :

fevers, epidemics, Tlalnepantla

Résumé

 En este artículo se abordará la llegada de la epidemia de 1813 a Tlalnepantla y sus pueblos sujetos, mismos que se ubicaban en el camino hacia Querétaro. Como sucedió en otras zonas de la Nueva España, las llamadas “fiebres misteriosas” o “epidemia de fiebres” provocaron una catástrofe demográfica de grandes dimensiones. Se pretende demostrar que el paso de tropas por el camino hacia el norte fue un factor determinante para la llegada del tifo a esta zona. Las fuentes con que se contó para hacer este estudio son de dos tipos: la información generada por las autoridades militares leales a la Corona, que reflejaban su gran preocupación ante el aumento de los contagios en esta zona, y los archivos parroquiales de Tlalnepantla.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur-e

Rebeca López Mora, UNAM

Profesora Investigadora de la UNAM

Références

AJOFRÍN, F. d. Diario de viaje que por orden de la Sagrada Congregación de Propaganda Fide hizo a la América Septentrional en el siglo XVIII (Vol. 1). (R. A. Historia, Ed.) Madrid: Imprenta y Editorial Macatre, 1958.

ARRANGOIZ, F. d. México de 1808 hasta 1867. México: Editorial Porrúa, 2000.

BECERRA DE LA Cruz, D. (2021). Ruta de propagación de la epidemia de tifo de 1813-1815 en la Nueva España. Revista Salud, Historia y Sanidad, 16(2), 47-54.

CANALES GUERRERO, P. Propuesta metodológica y estudio de caso. ¿Crisis alimentarias o crisis epidémicas? Tendencia demográfica y mortalidad diferencial, Zinacantepec, 1613-1816. In: MOLINA DEL VILLAR A.; NAVARRETE, D. Problemas demográficos, comportamiento y distribución de la población en México, siglos XVI al XIX. Zamora: El Colegio de Michoacán, 2006, p. 67-115)

CANALES GUERRERO, P. Historia natural del tifo epidémico: comprender la alta incidencia y rapidez en la transmisión de la rickettsia prowazekii 11. In: GONZÁLEZ FLORES, J. G. Epidemias de matlazahuatl, tabardillo y tifo en Nueva España y México. Sobremortalidades con incidencia en la población adulta del siglo XVII al XIX. Saltillo: Universidad Autónoma de Coahuila, 2017, p. 11-23.

COOPER, D. Las epidemias en la ciudad de México, 1761-1813. México: IMSS, 1980.

GONZÁLEZ FLORES, J. G. Crisis de subsistencias y epidemias en Taximaroa (1763-1814). Consecuencias en la población adulta. Letras Históricas, 2015-2016.

GONZÁLEZ FLORES, J. G. La epidemia de tifo y la guerra insurgente en el oriente de Michoacán, 1813-1814. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, XL (159), p. 147-169, 2019.

KUMATE, J.; et. al. Infectología Clínica (17a ed.). México: Méndez Editores, 2013.

LÓPEZ MORA, R. La sociedad dividida en la subdelegación de Tacuba. 1810-1815. In: ROJAS, L.; DEEDS, S. México a la luz de sus revoluciones (Vol. 1). México: El Colegio de México, 2014, p. 227-261.]

LÓPEZ, E. J. Tifo y mortalidad comparada: la epidemia de 1813 y la endemia de 1822-24 en la parroquia de San José de Toluca. In:GONZÁLEZ FLORES, J. G. Epidemias de matlazáhuatl, tabardillo y tifo en Nueva España y México. Sobre mortalidades con incidencia en la población adulta del siglo XVII al XIX. Saltillo: Universidad Autónoma de Coahuila, 2017, p. 123-141.

LUGO OLÍN, C. Una epidemia de tifo en Cuautitlán. Relaciones, 15(58), 75-92. 1994.

LUNA ARGUDÍN, M. De Guadalupes a borbonistas: desarrollo y proyección política de Fagoaga, Sardaneta y Sánchez de Tagle (1808-1824). Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, 38, p. 25-50, mayo-agosto de 1997.

MÁRQUEZ MORFÍN, L. La desigualdad ante la muerte en la ciudad de México: el tifo y la cólera (1813-1833). México : Siglo XXI Editores, 1994.

MÉNDEZ MAIN, S. Xalapa, Jilotepec y Noalinco: una ruta de contagio en el camino Veracruz-México, 1765-1820. In: MAGAÑA MANCILLAS, A. Epidemias y rutas de propagación en la Nueva España y México (siglos XVIII-XIX). Mexicali, Baja California: Universidad Autónoma de Baja California, p. 13-32, 2013.

MOLINA DEL VILLAR, A. Santa María de Guadalupe, Atlacomulco ante los aciagos años de principios del siglo XIX: conflictos locales, crisis agrícolas y epidemia, 1809-1814. Relaciones, XXXI(121), p. 109-136, 2010.

MONTAÑA, L. Modo se socorrer a los enfermos de la epidemia actual en los casos en que no hay médico que asista. México: Arizpe, 1813.

MONTAÑA, L. Avisos importantes sobre el matlatlzahuatl o calentura epidémica manchada que pasa a ser peste ...con un modo sencillo y fácil de soscorrer a los enfermos donde no haya médicos que les asistan, y cuya eficacia y seguridad se experimentó el año de 1813. México: Imprenta de D. Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1817.

MORA, J. M. México y sus Revoluciones (Vol. III). México: Porrúa, 1977.

MORENO GUZMÁN, B. Descripción de la epidemia del día y medios de librarse de ella y sus recaídas. México: Imprenta de Doña María Fernández Jáuregui, 1813.

ROBELO, C. A. Diccionario de pesas y medidas mexicanas antiguas y modernas. Para uso de los comerciantes y de las familias. Cuernavaca: Imprenta Cuauhnahuac, 1908.

RODRÍGUEZ, E. J. Nosotros somos ahora los verdaderos españoles (Vol. 1). Zamora, Mich.: El Colegio de Michoacán/Instituto Mora, 2009.

VÁZQUEZ CLAVELLINAS, I. Santa María Ixtacalco y la epidemia de "fiebres" de 1813. Revista de demografía histórica, XXXVIII (III), 177-204, 2020.

Téléchargements

Publié-e

2022-09-01

Comment citer

Mora, R. L. (2022). Crisis y miedo: las fiebres de 1813 en Tlalnepantla, Estado de México. Revista Brasileira De História & Ciências Sociais, 14(28), 22–53. https://doi.org/10.14295/rbhcs.v14i28.14176